Exposición TOCAR MADERA

Exposición TOCAR MADERA

 

«Tocar madera»: explorando la reutilización de carpinterías y el diseño industrializado

El retorno a la madera y a los procesos productivos hace que LOOP DISEÑO Y CIRCULARITAT apoye este año a la iniciativa «Tocar madera» de la Feria de Artesanía de Pollença, comisariada por Aulets Arquitectes y Amarar, y organizada por el Ayuntamiento de Pollença, que pone el foco en la cultura del abandono del territorio para volver a tejer la cadena de valor que se dibuja entre el árbol y el mueble.

En este caso, LOOP participa focalizando el diseño como componente de valor y ha propuesto a cinco diseñadores la creación de mobiliario a partir de la reutilización de los listones de madera de pino procedente del montaje de la Feria de Pollença 2023 y de la recogida de la gran zona de pinares que la tormenta Juliette arrasó en 2023, así como la utilización de madera maciza procedente de somieres de los años 50 y de carpinterías y ventanas reutilizadas.

A partir de los años 60 empezó una deslocalización de los materiales y de los sistemas de producción. Se buscaban los lugares de todo el mundo donde la extracción de los materiales y la fabricación fueran más económicos y laxos en temas medioambientales y laborales.

Este cambio productivo ha convertido hoy nuestro hábitat en un territorio abandonado tanto en cuanto a los materiales (piedra, barro y madera), como al tejido productivo y el conocimiento técnico.

En el caso de la madera, solo se gestiona un 5% de la superficie forestal (esto significa que el 95 % del bosque está abandonado), y el tejido productivo ha perdido el conocimiento de trabajar con madera maciza y con madera como el pino carrasco. Por otro lado, la madera de los muebles, de la carpintería, ventanas, etc. que ya no se utiliza se quema en Son Reus.

 

Exposición TOCAR MADERA
  • ORGANIZA: Ayuntamiento de Pollença
  • COLABORAN: Xarxa Forestal, Tramuntana XX!, Ajuntament d'Escorca i CETEBAL
  • COMISARIADO: Amarar Tramuntana i Curro Claret
  • FOTOGRAFIAS: Bartomeu Sastre
  • PRODUCCIÓN: Germans Adrover

 

¿Cómo podemos revertir esta situación? La exposición propone dos líneas de acción.

La primera acción es realizar una línea de mobiliario comercializable y que pueda poner en valor la madera del pino carrasco, y activar así la cadena de valor que va desde el forestal hasta el carpintero. Este proceso tiene que ser sostenible económicamente para cada uno de los actores que participan.

La segunda acción consiste en buscar mobiliario, carpintería y ventanas que estén en desuso y, a partir de estas piezas, hacer mobiliario y estructuras que muestren que podemos alargar la vida útil de los muebles y de la madera que no usamos, y darle un nuevo uso que responda a nuestras necesidades a través de la reutilización de carpinterías y mobiliario.

 

El «Pavelló de portes i finestres reciclades»

L’exposició presenta un pavelló construït amb portes i finestres reciclades. Aquest pavelló demostra que un disseny específic d’un perfil de fusta facilita la construcció en el taller de cada peça, i permet muntar i desmuntar els marcs de manera senzilla. Els marcs de fusta han estat cremats per protegir-los contra els insectes i l’envelliment, ja que el procés de cremat crea una capa superficial carbonitzada que actua com a barrera natural. Aquesta tècnica, similar a la tradicional tècnica japonesa Shou Sugi Ban, també millora la resistència al foc i redueix la necessitat de tractaments químics, ajuda a allargar la vida útil dels dissenys i fomenta la recerca de noves maneres de conservar la fusta.

 

Reflexió sobre sostenibilitat i innovació

La Fira de Pollença 2024 es converteix en un aparador per mostrar que la innovació i la tradició poden unir-se per redefinir el disseny de mobiliari, explorant tant el potencial dels residus com el de la fusta obtinguda dels boscos, amb l’objectiu de tenir-ne cura. Destacam la importància d’un enfocament respectuós amb el medi ambient en l’arquitectura i el disseny. Convidam tots els visitants a conèixer aquest projecte i a reflexionar sobre les possibilitats que ofereixen els materials del nostre entorn quan els miram des d’una perspectiva renovada.