Técnicas Ancestrales en El Tratamiento De La Madera Por Inmersión en El Agua.
Amarar
En las Illes Balears hay actualmente 220.786 hectáreas (ha) de terreno forestal; es decir, el 44 % de la superficie de las islas es forestal. La gran mayoría de esta superficie (2/3 partes) son bosques (185.712 ha), 80.116 ha de los cuales corresponden a pinares.
Desde 1960 hasta el año 2000 la extensión boscosa se ha incrementado un 26,6 % y ha pasado de 34 a 67 millones de árboles.
Los incendios forestales y otros fenómenos meteorológicos ahora son más intensos y frecuentes. La necesidad de reducir el riesgo de incendios hace imprescindible una buena gestión forestal y un mejor aprovechamiento de esta materia prima, ya que los bosques son excelentes sumideros de CO2 y, para que lo sean, se tienen que gestionar de manera correcta.
- Web: www.aulets.net
- Web: fusteriagalmes.com
- Fotografías: Xim Izquierdo
El 29 de agosto de 2020 un tornado afectó la zona de Banyalbufar, arrasó unas 736 hectáreas y quedaron abatidos unos 300.000 árboles en unas pocas horas. Aquel desastre fue el germen de «Amarar», un proyecto que nació para utilizar la madera de los árboles locales para la fabricación de mobiliario, contribuyendo a un cambio de modelo productivo en el sector de la madera.
El nombre Amarar se debe a la recuperación de las técnicas ancestrales locales en el tratamiento de esta materia por inmersión en agua para conseguir una madera más estable, más duradera y más fácil de trabajar. También la innovación en el diseño de las uniones exclusivamente con madera nos traslada a técnicas que se remontan al pasado.
Amarar es un proyecto de Aulets Arquitectos y Carpintería Galmés